Aves norteamericanas habitan la Costa da Morte.

0
760

Image

Desde hace una década los ornitólogos que estudian espacios naturales de la zona como el estuario del Anllóns o la laguna de Traba de Laxe vienen constatando la presencia invernal de aves marinas procedentes de áreas naturales costeras de Canadá y Estados Unidos.

Un hecho que si al principio fue considerado insólito hoy es una presencia habitual.

Así especialistas como Jose Luis Rabuñal informan que estos dos parajes de la Costa da Morte son las mayores colonias de invernada de aves norteamericanas del continente europeo y solo son superados por los enclaves de las islas Británicas. Rabuñal indica que aún no se sabe muy bien por la querencia de estas aves migratorias por nuestras costas, pues además muchas son de poco peso y por ello deben realizar un esfuerzo impresionante atravesando miles de kilómetros del Atlántico en soledad sin ninguna posibilidad de reposo, ya que lo más frecuente es que busquen enclaves de Sudamérica.

Rabuñal cita una presencia en la zona en estos días de unos 300 ejemplares de distintas especies americanas y la de más de treinta especies distintas de avifauna procedentes de los humedales y parques naturales costeros de Estados Unidos y Canadá documentadas en estos años.

Además cita el avistamiento estos días de dos especies insólitas y nunca avistadas en España, ya que proceden de parajes remotos. Uno es el chorlitejo mongol, procedente de Asia Menor y otro el pedreiro saharaui o collalba del Sahara.

Jose Luis Rabuñal es uno de los máximos estudiosos de aves de la zona, lleva treinta años de trabajo con numerosos estudios y publicaciones y recientemente estuvo en la Semana Cultural de la Fundación Eduardo Pondal de Ponteceso dando una charla acompañado del presidente de grupo ecologista PX Rafael Lema, entidad que asimismo lleva desde 1993 realizando censos de aves en la zona Traba-Cabo Vilán y de las rías de Camariñas y Lires.

DEIXA O TEU COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí