SANTIAGO PAZOS ANALIZA LA SITUACIÓN DE SANTA COMBA y CARBALLO

0
636

Los colegas de El Periódico de Bergantiños nos sorprenden con un exelente número de navidad. Nosotros reproducimos en la sección de opinión un artículo de uno de los colaboradores que tenemos en común, Santiago Pazos, que en este periódico analiza la situación política de Santa Comba y Carballo. Un artículo, que desde su propio punto de vista personal, nos parece interesante y que puede servir para seguir creando debate en nuestra web. EL PERIÓDICO DE BERGANTIÑOS también ofrece un reportaje sobre Anosacosta.com. Desde aquí muchas gracias.

LA TRASTIENDA

EN LA TIERRA DE NADIE

 

SANTIAGO PAZOS

 

“En la tierra de nadie, sobre el polvo

que pisan los que van y los que vienen,

he plantado mi tienda sin amparo

y contemplo si van como si vuelven”

Carmen Conde

 

Por su desasosegada claridad, tomo prestado el título de este poema de Carmen Conde cuyas siguientes estrofas dicen así: “Unos dicen que soy de los que van, /aunque estoy descansando del camino. /Otros “saben” que vuelvo, aunque me calle; /y mi ruta más cierta yo no digo. / Intenté demostrar que a donde voy /es a mí, sólo a mí, para tenerme. /Y sonríen al oír, porque ellos todos / son la gente que va, pero que vuelve. /Escuchadme una vez: ya no me importan /los caminos de aquí, que tanto valen. /Porque anduve una vez, ya me he parado /para ahincarme en la tierra que es de nadie.”

Lo tomo prestado y se lo transcribo enterito porque considero que desarrolla y resume de forma espléndida el concepto de independencia que, lejos de la ortodoxia y de las lealtades inquebrantables que hoy día se le exigen desde los partidos políticos, todo analista político debe asumir como suyo.

No me refiero a la inaceptable obligación de aparcar los propios convencimientos ideológicos, ni a instalarse cómodamente en la insensible equidistancia. Pero sí creo necesario e imprescindible practicar el ejercicio ético de observar la realidad desde el otro lado del espejo, ese lugar estanco en el que no tiene cabida la presión de los intereses creados.

Aunque suene pretencioso, ahí es donde yo he querido situar una Trastienda que durante cuatro años y medio ha intentado descifrar y desvelar los entresijos escondidos de nuestra actividad política local, y que hoy decide escribir su epitafio con unas últimas apostillas críticas sobre la actualidad en Carballo y Santa Comba. Dos realidades políticas tan distintas como significativas.

 

TIERRA QUEMADA

Quizás por defecto, o precisamente por su propia grandeza, la Democracia crea, en diversas ocasiones, paisajes que piden a gritos un poco de genialidad para armonizar sus desajustes cromáticos. Situaciones complicadas que necesitan lo que solemos llamar política con mayúsculas.

En el panorama político de Santa Comba, surgido tras las últimas elecciones municipales, se ha instalado el navajazo como método y el insulto público como estrategia. Las enemistades personales y los intereses de grupo están emponzoñando la convivencia y el gobierno local de un pueblo que cometió el “supuesto” error de votar con pluralidad y elegir democráticamente a unos representantes ensimismados, a políticos de un ego subido cuya única bandera es su propio orgullo.

Si a la prepotencia de un alcalde socialista, como protagonista principal de “Sólo ante el peligro”, le sumamos el comportamiento desleal e irresponsable de los grupos Independiente y Xalleiro, que votaron a favor de su investidura para retirarle la confianza al día siguiente, y la ventajista estrategia de los populares, que se tomaron como una afrenta insultante su desalojo del poder, obtendremos la pira donde se queman los intereses colectivos.

No vivo en Santa Comba, pero la información privilegiada que recibo a través de las ondas de Punto Radio Noroeste y algunas confidencias de su Director, el amigo X. M. Lema, indican que ninguno de los protagonistas está dispuesto a ceder lo más mínimo para buscar una solución aceptable en favor de un buen gobierno.

Resulta triste y descorazonador ver como se pierden el tiempo y las oportunidades, aunque confío en que vendrán tiempos mejores y abundantes lluvias que abonen la tierra quemada que los actuales políticos nos dejarán como herencia.

 

LA CONTINUIDAD REFORZADA

El caso de Carballo es otro bien distinto, contamos con un gobierno bipartito fuerte (BNG y PSOE), una oposición metódica y permanente (PP), y tres concejales del CDI descolocados tras el fracaso electoral de sus ensoñadas expectativas.

Sin las ataduras incómodas del anterior gobierno, Evencio Ferrero y José Antonio Viña, con apoyos renovados y reforzados, se han propuesto dar continuidad a un proyecto de progreso, iniciado hace cuatro años, cuya principal carencia es la disponibilidad monetaria. Como nos recuerdan todos los especialistas en la materia, la presión fiscal de las entidades locales es insuficiente para costear los servicios que están obligados a prestar, y por mucho que Carballo esté en una posición ventajosa en cuanto a crecimiento económico y de población, para realizar los grandes proyectos que nos mantengan como locomotora de la comarca necesitamos el apoyo presupuestario de Xunta, Diputación y “Gobierno de España”.

Por eso, la captación de recursos financieros debiera ser su gran preocupación y ocupación fundamental. Los retos marcados son muchos e importantes: polígono industrial, casa de los oficios, segundo ambulatorio, circunvalación este, nuevo mercado municipal, revisión y aprobación definitiva del PXOM, etc.

Quiero pensar que, en parte, el incremento de las dedicaciones exclusivas tiene esa justificación, porque la apuesta en este capítulo ha sido una decisión política tan firme como arriesgada a la hora de presentar resultados. Cubrir el déficit de personal, sí en realidad existía, con políticos liberados es una decisión que provoca desconfianza en una población condenada a la precariedad laboral y con sueldos insuficientes. Ya sé que es un debate que todos los partidos políticos plantean desde la demagogia, mas su cuestionamiento social tiene raíces sinceras y suficientemente justificadas.

Tenemos un gobierno fuerte que toma decisiones y comparte, a día de hoy, éxitos y fracasos sin grandes traumas. Y tenemos una oposición liderada por Alberto Sueiro que desarrolla una labor de control metódica y permanente. Una oposición que se aleja de la estridencia de otras épocas y se dedica a plantear o desmontar argumentos que dejan al descubierto los defectos del gobierno y los errores que comete.

La exigencia de que se presente un plan financiero para la casa de los oficios, o pedir detalladas explicaciones sobre el campo de fútbol de A Piña, son iniciativas que, entre otras muchas, procuran seguridad presupuestaria y limpieza en los procedimientos.

Así, con esa normalidad se inicia una etapa crucial para el futuro de Carballo. No estaremos libres de enconadas disputas ni de que algún asunto pueda acabar en los juzgados, pero si se prioriza el respeto a las reglas de juego y se mantienen las buenas formas a las que los políticos carballeses nos tienen acostumbrados, daremos credibilidad al propio sistema democrático y reforzaremos la confianza del ciudadano en el mismo.

 

A PIE DE PÁGINA

Nada es para siempre y esta trastienda tampoco. Cierra sus puertas agradeciendo al director de este periódico su deferencia, su amistad, y el pulcro respeto que ha mantenido desde el primer artículo a mi libertad de expresión que, por extensión, ha sido la de todos los que han querido leerme y aguantarme durante esta efímera etapa. Adiós.

 

DEIXA O TEU COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí