El Belén medieval de Santa Comba

0
611

Image

Aunque para muchos pase desapercibida, la imagen más antigua de la Natividad de la comarca se puede observar en Santa Comba.

SANTA COMBA GUARDA LA IMAGEN MAS ANTIGUA DE LA NATIVIDAD

Por Rafael Lema

En estas fechas navideñas son muchos los belenes que se muestran al público y del mismo modo en el arte religioso de Galicia hay imágenes del tema del nacimiento o de la adoración de los Reyes Magos de época medieval aunque se trate de un icono con pocas referencias en nuestras primeras iglesias pese a la importancia trascendental que para el cristianimso tiene esta fecha. En las comarcas de Xallas, Bergantiños y Costa da Morte la imagen más antigua del nacimiento de cristo se encuentra en la Casa de Cultura de Santa Comba, por lo que estamos ante el belén más antiguo, y a pesar de su singular valor y su actualidad en estas fechas es muy poco conocido incluso entre los vecinos xalleiros. Se trata de una escultura de granito del siglo XIV procedente del dintel de una casa hidalga del lugar de Ventosa, trasladada en los años ochenta a la Casa de Cultura junto a una serie de piezas de singular valor, como las aras galaico romanas de la entrada del centro. La mano de un viejo profesor del centro la salvó entonces de la destrucción y el olvido y hoy la podemos ver en la biblioteca del centro en exclente estado de conservación.

Image

En la escultura se representa la imagen de María vestida al uso bajomedieval como una campesina, bajo una sábana de pliegues como el lino en una de esas casas de labranza en las que hasta el siglo pasado en nuestras aldeas convivian hombres y animales. Es una María labradora, recostada y feliz tras su parto. A su lado está san José que extiende una mano como auxiliándola. Encima de la cama de Maria en una especie de altillo sobre pilares de madera está Jesús ya nacido, al lado de una vaca. La escena recuerda el parto de una labradora y es una muestra realista y de cotidianidad singular, familiar, que trasmite afecto y cercanía a una feligresia entonces básicamente iletrada que leia en las piedras de sus iglesias los pasajes bíblicos. Estas imágenes naturalistas fueron recuperadas luego por el Renacimiento y primer barroco italiano cuando los motivos y elementos inconográficos para la representación de la natividad están plenamente establecidos. Asi escenas similares las veremos en la pintura de Leonardo o Barocci, luego en el barroco hispano. Los villancicos populares guardarán tambien entre nosotros esta estampa. Este timpano recuperado merece por tanto una visita y una mayor atención.

En la zona quedan aun algunos aspectos de las primeras tradiciones navideñas, hoy muy marcadas por elementos llegados de fuera. Además de viejos villancios, cantos de reyes o leyendas de las vicisitudes de José y Maria antes y despues del parto, tenemos en Soneira la tradición del Rachón do Nadal, un leño que se ponía a quemar en Nochebuena y que luego se guardaba porque tenia propiedades curativas para hombres y animales como el agua bendita. En parroquias de Vimianzo como Carnés y Cereixo o en Ponte do Porto en algunas casas aun se conserva la costumbre. Y en Santa Comba, en Castriz o Vilamaior se habla de un Home do Carbón que traia en estas fechas este regalo a los niños. Es una especie de Apalpador de las montañas de Lugo, o papá Noel benéfico, cuando la leña y el carbón no eran un objeto negativo sino del mayor valor para el fuego del invierno. En estas parroquias había un buen número de xalleiros o arrieros que se dedicaban a fabricar carbón vegetal y a venderlo por toda la provincia.

Esta fecha también es una referencia histórica en Santa Comba pues cada uno de enero se reunían los vecinos de la jurisdicción de Xallas entorno a la capilla de Santa Catalina para elegir a sus dos procuradores o representantes villanos, especie de alcaldes en los concejos medievales y del Antiguo Regimen antes de la constitución de los ayuntamientos modernos en 1836. De esta costumbre procede la ubicación de la actual Casa do Concello en este mismo lugar.

DEIXA O TEU COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí