O Concello de Santa Comba aclara unhas declaracións do presidente do Santa Comba

0
715

ACLARACIONES RESPECTO A LAS SUBVENCIONES AL SANTA COMBA CF Y A LAS DECLARACIONES DE SU PRESIDENTE EN LA PRENSA

Respecto a las afirmaciones realizadas por el presidente del Santa Comba CF en el diario El Coreo Gallego del pasado jueves 20 de septiembre de 2007 y en concreto a las frases “Se apunta que el Santa Comba recibía de subvención 146.540 euros cuando la realidad es que nosotros teníamos de ayuda 90.000 euros”, “Bien distinto es que el Santa Comba recibió 56.540  euros por gestionar todo el fútbol del concello. Por eso, donde se dice que nos daban 146.540 euros que corresponden a todas las parcelas”, “En su día nos prometieron que había que seguir apoyando en la línea en que estabamos, pero en vista de los hechos, también pensamos que lo que se pretende en el fondo de la cuestión es que Santa Comba no tenga un equipo en tercera”

 

Tengo a bien aclarar diversos puntos sobre el asunto:

 

1.- Este equipo de gobierno no estaba al cargo del ayuntamiento en años anteriores cuando se decidió el reparto de subvenciones a los clubes de fútbol, por lo que nos tenemos que ceñir a los datos obrantes en las oficinas municipales.

 

90.000 euros del primer equipo

2.- Según esos datos al club se le concedieron dos subvenciones. Una de 90.000 euros para el primer equipo y otra por importe de 56.540 euros para la gestión de la cantera, en base a un estudio previo realizado por el servicio de deportes de forma conjunta con el club para que el ayuntamiento afrontara la totalidad de los gastos derivados de la participación en ligas y la  organización de una serie de actividades, que en parte no se cumplieron, de lo que se deduce que o bien no se gastó parte del dinero (por lo que habría que devolverlo) o bien se desvió para el primer equipo. En cualquier caso está suficientemente constatado que no se cumplió con lo acordado.

 

3.- Desde esta corporación se entiende (y así lo entienden  también organismos como la Xunta de Galicia o la Diputación) que una subvención a una entidad deportiva debe ser destinada a sufragar parte de los gastos derivados de la participación en un evento o torneo deportivo y nunca para sufragar salarios de jugadores. El Santa Comba CF justificó documentalmente el gasto de la subvención, en su mayoría, con pagos de salarios a jugadores camuflados como ”viaxes e dietas de xogadores” e incluso por “asistencia a adestramento” llegando incluso a pagarle por este concepto a algún jugador la cantidad de 300 euros en un mes, cuando se supone que un futbolista de un club de tercera división nacional su obligación es entrenar por encima de jugar.

 

56.450 euros del futbol base

4.- La cantidad de 56.540 del fútbol base se concedió en base a un proyecto de gastos denominado “Previsión de gastos de la temporada 2006-2007” en el que se detallaban  todos y cada uno de los gastos por la participación en ligas y torneos, así como una relación de los torneos en los que debía participar el equipo. Muchos de esos gastos no se llegaron a realizar, bien por decisión del propio club o bien porque el torneo en cuestión no se llegó a organizar. Se citan algunos.

 

Copa da Costa juvenil: Los gastos por importe de 1.855 euros previstos en el proyecto para el caso en que llegaran a la final no se realizaron en su totalidad, ya que quedaron eliminados antes.

 

Copa da Costa Cadete: No hubo torneo por lo que no se gastaron los 1.480 euros previstos.

 

Torneos de futbol en Negreira: Estaban previstos dos (Asoc Nicrariense y Xulian Magariños). Solo se disputó uno por lo que tampoco se llegaron a gastar ostros 300 euros previstos.

 

No se gastaron los 1.100 euros previstos para la disputa de la Nike Cup Cadete, Copa Coca Cola infantil, Torneo Afac Coruña benjamín y Campus de fútbol del Deportivo, ya que no los hubo en la edición de este año.

 

Más grave es el caso del torneo alevin de futbol 7 y los bocadillos a los niños. En el primer caso había destinados 2.870 euros para concentrar un fn de semana a todo el futbol base de la costa da Morte en Santa Comba siguiendo la iniciativa del anterior gobierno antes de cederle la gestión del fútbol base al Santa Comba CF. Este torneo tampoco se llegó a organizar y por lo tanto a gastar el importe indicado.

 

El proyecto también contemplaba cantidades económicas para algo que es tradición de toda la vida entre los niños que juegan al fútbol local, el bocadillo y el refresco, que aunque se mantuvo en los partidos de fuera fue eliminado en los de casa, otro gasto que no se realizó.

 

5.- Por contactos realizados desde el gobierno municipal con otros municipios, ningún ayuntamiento de la entidad del de Santa Comba, e incluso superior, con varios equipos de fútbol en el municipio, le concede semejante cantidad de ayuda económica a un solo club (Ames ayuntamiento periférico de una ciudad con una población que duplica a Santa Comba destina 30.000 euros a todo el deporte), ni siquiera con equipos históricos en tercera división.

 

6.- Después de la última reunión mantenida con el club apreciamos un intento de dominio y exclusividad por parte del club como demuestran la propia reunión con los directivos, el malestar y las quejas constantes de los demás clubes del municipio y la petición de desplazar a otro club, el Xallas del campo de Fontenla y tenerlo en exclusiva solo para el Santa Comba CF, además de tratar de imponerle a esta corporación el reparto de las instalaciones deportivas mirando única y exclusivamente sus intereses.

 

6.- El Santa Comba CF tiene que darse cuenta de que en el municipio hay otros equipos y otros deportes y que hay que repartir y compartir con todos, y que la ayuda concedida hasta el momento es inusual, desborbitada y desproporcionada, y el ayuntamiento no puede tener condicionada toda su actividad deportiva y las ayudas a las demás entidades a semejante ayuda a un solo club, que casi quintuplica a todo lo destinado al Xallas, Castriz, Viajes Amarelle, Veteranos y los destinado al Autocross.

 

7.- Como han indicado los directivos en la reunión mantenida con esta corporación, somos conscientes de la repercusión y de la importancia que tiene el Santa Comba en los medios de comunicación y el hecho de tener las cámaras de televisión en Fontenla cada quince días, como también los somos del Autocross que al igual que el Santa Comba también forma parte del interés de los medios de comunicación, dedicándole la TVG casi en exclusiva un programa de televisión por cada prueba disputada, así como numerosos artículos en revistas especializadas de tirada nacional, o la Subasta de Novillas que también forma parte del interés de la prensa  y canales de TV, pero no por ello hay que estar obligados a mantener todas las actividades con fondos municipales.

 

8.- Por último indicar que en la misma reunión el Santa Comba FC no se conformaba con la ayuda de 50.000 euros e insistía en que el ayuntamiento le tenía que dar más. El alcalde  y los concejales asistentes a la misma, indicaron que los 50.000 se le concede “como un favor y no dejarlos tirados” para hacer frente a los compromisos adquiridos por el club con anterioridad, pero que deben hacerse a la idea de que la subvención se reducirá aún más.

 

Todo lo expuesto en esta nota sobre actividades y cantidades económicas esta totalmente documentado en la oficinas generales, y no se pretenden en ningún caso ningún todo de polémica enfrentamiento con nadie, sino un reparto justo y equitativo para todos.
 
* Reproducción íntegra de la nota de prensa del ayuntamiento de Santa Comba.

DEIXA O TEU COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí