El Vákner retorna a Dumbría para quedarse

0
2108

El ayuntamiento de Dumbría desempolvó al Vákner. De una referencia del diario del Obispo peregrino de Armenia a toda una apuesta turística y cultural con vocación comarcal.

Un proyecto cultural, turístico y comarcal

El alcalde de Dumbría, José Manuel Pequeño, lo dejó bien claro. Estamos ante un proyecto amplio que pretende involucrar a municipios del interior (Ames, Negreira, Santa Comba, Mazaricos, Dumbría, Cee, Corcubión, Fisterra y Muxía) y darle algo que ver a los peregrinos y visitantes.

El coordinador del proyecto, el historiados Antón Pombo se encargó de avanzar distintas medidas, como premios anuales, folletos divulgativos, rutas culturales y de senderismo o una figura de cinco metros de alto ( 2 de base granítica) elaborada por el escultor Cándido Pazos, y que se ubicará en el “Marco do Couto”.

En el encuentro Vákner se presentó el diseño de la figura de este “lobishome”. Pero también un atractivo vídeo realizado por Galo Publicidad y una canción compuesta por Bieito Romero y que Luar na Lubre incluirá en su próximo disco.

Entusiasmo con Terras do Vákner

En el encuentro intervinieron expertos como Fernando Alonso Romero, Aurora Lestón Mayo, o el director del Museo do Pobo Galego, Manuel Vilar, entre otros. Ponentes y asistentes coincidieron en hablar con entusiasmo del proyecto “Terras do Vákner”. El fundador de la Fraternidade Internacional do Camiño de Santiago, José Antonio de la Rieira, señaló que “este ten que ser un proxecto galego. Hai que apoiar isto”.

En la inauguración estuvo presente la comisaria del Año Santo, Cecilia Pereira, y el vicepresidente de la Deputación, Xosé Regueira.